TIKAL GUATEMALA, THE MAYAN RUINS AND TEMPLES.




Tikal fue una de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. Prosperó principalmente durante el periodo clásico maya, aproximadamente de 200 d.C. a 850 d.C., después del cual no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la elite fueron
quemados, y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo X. El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" o "Lugar de las Lenguas" en maya, que puede ser un nombre antiguo para la ciudad, aunque los jeroglíficos usualmente se refieren a ésta como Mutal o Yax Mutal.
Los estudiosos estiman que en su apogeo, tuvo una población de 100.000 a 200.000 habitantes. Entre los edificios más prominentes que sobreviven están seis grandes templos piramidales y el palacio real, además de algunas pirámides más pequeñas, palacios, residencias, y piedras talladas. El área residencial de Tikal cubre un estimado de 60 km², mucho de lo cual no ha sido aún limpiado o excavado.
9 fuimos los guerreros que decidimos emprender esta increíble aventura. Simplemente increíble, conocer todo la cultura de los mayas, sus templos, sus ruinas, sus creencias, su arquitectura, etc. Totalmente fascinante!!!
8 Extranjeros y un solo chapín emprendimos viaje hacia Ciudad Flores en el departamento de Peten para pasar un espectacular fin de semana y seguir conociendo las bellezas guatemaltecas. Daniel y Lilian (Brasil), Michael y Nina (Alemania), Marta (Polonia), Kedly (Costa Rica), Christa (Holanda), Ahmid (Guatemala) y César (orgullo Colombiano).
Ciudad flores, espectacular isla rodeada de un hermoso lago con espectaculares amaneceres y atardeceres. Tikal sin palabras, extremadamente fascinante toda la cultura MAYA. San Andrés, excelente vista y lago con colores estupendos. Cuevas de ACTUN CAN, temerosas y a su vez hermosísimas.
Excelente fin de semana en el departamento de PETEN continuando con las aventuras y viajes a través de Guatemala. Próximo fin de semana QUETZALTENANGO alias XELA, grandes fiestas y ferias por el día de
0 Comments:
Post a Comment
<< Home